ISU Universidad

Cocinas consideradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Cuatro son las cocinas consideradas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un título que para conseguirlo es necesario que, además de habilidades y riqueza culinaria para preparar sus platillos, deben unirse valores culturales y sociales que van más allá de lo gastronómico.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura), cataloga distintas expresiones culturales tanto tangibles como intangibles transmitidas de generación en generación, ya que aportan a las comunidades un sentimiento de pertenencia, identidad y continuidad. Además de que de esta forma promueve el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana.

Esta parte de patrimonio intangible incluye muchas manifestaciones culturales como las expresiones orales, espectáculos, usos sociales, rituales y festividades; los conocimientos y usos de la naturaleza y el universo, y por último, las técnicas ancestrales tradicionales, tal como lo es la cocina regional. Por eso la UNESCO ha reconocido cuatro gastronomías como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad:

Gastronomía francesa.

Seguramente escuchas esto y en tu mente imaginas a Ratatouille, ¡y sí! ya que la cocina de Francia puede considerarse un hermoso poema. Debido a la gran armonía que existe entre los platos, el vino y la ornamentación de la mesa, la UNESCO la catalogó en el 2012 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta cocina propone una ejecución perfecta, justo como una escena de ese roedor chefcito.

Esta es una de las gastronomías más elaboradas a nivel mundial debido a sus procesos y tiempo de cocción.

Gastronomía mediterránea.

Ahora viajemos hacia una hermosa terraza al aire libre con vista al mar. Y es que ésta gastronomía se consideró Patrimonio de la Humanidad en 2013 debido al conjunto de conocimientos, prácticas, rituales y tradiciones que comprende. Esta cocina se define por la serie de símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y cría de animales. La cocina mediterránea tiene una estrecha relación cultural con el humano y su entorno. Así es que lo más probable será que al probar un platillo de esta cocina te transportes al Mediterráneo desde el primer bocado.

Gastronomía japonesa.

No es casualidad que al escuchar comida japonesa pienses en arroz o pescado. Y es que aunque estos son la base de esta cocina, lo que llama la atención es el poco o nulo tiempo de cocción de la proteína marina, algo que logra ser un proceso predilecto de los amantes del pescado. El estilo de cocina tradicional “Washoku” es lo que la UNESCO consideró como Patrimonio Inmaterial específicamente, un estilo que más allá de ser delicioso, representa una práctica social basada en un conjunto de competencias prácticas, tradiciones y conocimientos vinculados a la producción, tratamiento y consumo de alimentos muy metódico regional.

Gastronomía mexicana.

La última en nuestra lista pero la primera en ser considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010. Qué te podemos decir que no sepas de la magia en la cocina mexicana. Se trata de una representación de prácticas prehispánicas, tradiciones, rituales y antiguas técnicas culinarias que han subsistido a lo largo de nuestra historia. Como sucede con la cocina japonesa, en México se catalogó específicamente la comida de la región michoacana. ¿Ya estás pensando en ir por unos taquitos de mixiote?

Hasta aquí llegamos con este recorrido gastronómico. ¿Cuál vas a probar hoy?

36 comentarios en “Cocinas consideradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    1. Yo he viajado alrededor de buena parte del mundo y puedo afirmar sin duda que la gastronomía peruana supera con creces a la francesa, la mexicana y la mediterránea. Llamarle chatarra es un sinsentido

        1. Pero en Mexico comen el paladar en tacos, la nana, el cachete, las orejas, las tripas, los grillos y esa madre llamada “Romeritos” en navidad que parece vómito negro LITERAL. Ja!

          1. y en la francesa todo tiene mantequilla, ósea el saborizante mas fácil y común del mundo, comen caracoles y lo peor de todo, desprecian a los demás por aires de superioridad social y cultural, por favor… báñense

          2. Dude, esa no es gastronomía mexicana, creo que si te llevaste una mala experiencia de lo que comiste en México es porque tus anfitriones seguro no conocen más que tacos!

          3. ¿Que importa su apariencia? el mole negro (que es el ingrediente principal del Mole con romeritos) es un platillo difícil de preparar y delicioso, lastima que tú prejucioso te ahuyente de ese delicioso platillo. Pero bueno, me imagino que por algo no eres parte de la UNESCO. Saludos.

        2. Amiguito deberías investigar muchísimo mas andes de escribir como teclerito, no es comida reciclada y robada es fusión comida asiática y peruana con una historia de migración que hoy en día se sigue viendo en distintos aspectos uno de ellos es la gastronomía fusión japonesa y también china.

      1. Sergio González

        JAJAJAJJAJAJAJA ES COMIDA CHATARRA, SI PARA TI COMER MARISCOS CRUDOS ES UN DELEITE, ADELANTE MUERE POR SALMONELA, CÓLERA, AMIBAS ETC, ASI TAMBIEN DISFRUTA TUS CUYOS ASADOS, VÍSCERAS FRITAS Y PALOMAS EN CALDO, Y NO ME SALGAS QUE SUPERA A LO RECONOCIDO POR TODA UNA INSTITUCIÓN, TAL VEZ PORQUE TE GUSTA COMER ENTRE LA SUCIEDAD DE IQUITOS, ADELANTE CON TÚ DELEITE, SIMPLEMENTE LA OBSERVARON, LA DEGUSTARON Y LA ENCONTRARON POPULACHERA.

        1. Muy cierto Mario

          Pero lo que sucede es que los pobres peruanos lo que sí ganarían el premio al 100 sería en envidia
          (en serio, no es opinión mía solamente, lo sabe todo mundo)
          Póngalo a prueba quien guste;
          Si se dice algo positivo de cualquier otro país que su idioma sea el castellano, nunca, nunca, nunca, va a faltar un pobre peruanito que diga que su país supera a ese otro, sea el que sea.
          Da tristeza la verdad.

          Pónganlo a prueba, en serio, y comprueben

      2. La comida peruana es una vil copia de la comida japonesa. Y, por cierto, gran parte de los chefs galardonados son de ascendencia japonesa, so…
        Y la comida mexicana es cultura, historia y sincretismo milenario.

      3. Luis sinceramente la peruana no supera a la de México ya que si la comida mexicana la has comido en puestos no tiene nada que ver con el sabor que la prepara un verdadero chef mexicano que sigue tal cual la receta de los antepasados, los puestos no le hacen justicia al verdadero sabor de la comida mexicana hecha en casa, un claro ejemplo es el pozole, los tamales y el mole. Los tamales de puestos son pura harina, el pozole de calles no lleva casi nada de especias y el mole solo lo vacían de latas. Para que te des una idea, hacer mole de verdad tarda 3 días en prepararse y el sabor es totalmente diferente y es una exquisitez.

      4. Yo también he tenido la oportunidad de viajar bastante.

        He estado al menos 6 meses en Perú y si gastronomía es impresionante.

        Sin embargo, no es tan comprable con la diversidad de la mexicana o la mediterránea.

        Te falta viajar mejor y aprender más, Luis Sanz.

    2. La comida peruana es muy buena, he tenido la oportunidad de viajar por el mundo, pero creo desde mi punto de vista que cada cocina se defiende, la peruana es muy buena pero son solo pocos platillos, la mexicana tambien es muy buena y demasiada basta, tiene infinidades de platillos.

      1. Ni que fuera gastronomía peruana para ser eso JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA tallarin de pichón en salsa roja,carne de gato al curruñao,armadillo al vapor, cevichito de testiculos de toro, jugo de rana, gusano con orines, el masato (yuca con saliva),jugo de papa podrida delicias peruanas 🤣🤣🤣🤣 top thirty-two

  1. He probado algunos platos de la comida peruana y son excelentes por su modo de preparacion,combinacion de sabores,especies y uso de productos naturales.Yo personalmente quede encantada con esta gastronomia y considero que se merece estar incluida entre las gastronomias que son patrimonio de la humanidad.

  2. Cierto, es ridículo tildar de chatarra la cocina peruana, es riquísima. En lo personal, me gusta mucho más que la mexicana. Pero, siendo más objetivo tampoco es que supere con creces, ni la mexicana tampoco, las comidas francesas y mediterráneas … Un buen champán o cava, los vinos, los quesos, jamones y embutidos, pinchos y tapas, cocidos, carnes, arroces y pastas, postres, pastelería y panadería… Viajar por Francia, España e Italia ofrece experiencias culinarias extraordinarias tanto en lo popular como en lo sofisticado. Es alucinante lo bien que se come en esos países… También está Bélgica con sus cervezas , gofres y bombones de chocolates de fama mundial y muy merecida… Tailandia, Vietnam y la China son asombrosos también… La India también tiene su cosa… Todo es cuestión de gustos y paladares…

  3. Definitivamente la comida mexicana es la mejor, viajo seguido y e tenido la oprtunidad de estar en estas 4 zonas donde la comida es patrimonio gastronómico. La comida francesa me gustó mucho, la mediterránea también es buena. También estuve en Perú, no se si se merece estar en esta lista pero si no está es por algo. A mi no me gustó mucho en general y estándo ahí probé lo típico pero no casi nada. El pisco es lo mejor creo

  4. ¿Por qué siempre están al arbitrio y manipulación de la gente que compara y desea que lo que ellos opinan sea lo más importante?
    Soy mexicano y en todos esos países que se mencionan encontrarás muchas comidas exquisitas, yo no bebo alcohol y para mi son mejores las bebidas prehispánicas como el: atole, tejuino, champurrado, pozol, tepache, etc.
    Para mi no es significativo que alguien diga (no me importa si son 20 chefs con 5 estrellas michelin) que la comida mexicana es mejor que otra.
    Saludos

  5. Mas alla de los nacionalismos , gustos , y paladares lo que si les puedo asegurar que la comida mexicana es increiblemente basta, en mexico existen casi todos los climas desee selvas subtropicles a desiertos , montaña mares etc quizas por eso la comida es extraordinariamente variada , no hay un mexicano se los aseguro que conosca todas las comidas del pais ,cada uno de.sus 2452 municipios tiene platillos distintos, quien cree que conoce la comida mexicana por los tacos esta muuuuy mal : cochinita pibil,tlayudas , mole poblano, mole verde, mole de olla,pozole blanco verde o rojo de pollo o puerco ,mole de caderas, caldo de cabeza,pescado sarandeado,pescado a la talla, jaivas rellenas, chipachole de jaiva,pambazos, panuchos, chilaquiles, tamales verdes de mole de dulce de elote o gourmet ,guajolotas ,tortas ahogadas,rajas con crema,chicharron en salsa, enchiladas, escamoles, guacamole,pipian, entomatado ,mondongo de borrego, barbacoa , carnitas, birria,semitas , tlacoyos, peneques , gorditas de chicharron , nopales en penca , ensalada de nopales, mixiotes de conejo carnero o pollo,manguises , chicharrones preparados , migas , cabrito, discada de mariscos , discada de carne , tamales oaxaqueños ,crema de huitlacoche, sopa de hongos (segun la region), sopa azteca, sopa de milpa , sopa de medula ,guacamallas(no es el ave), chiles en nogada, chiles poblanos rellenos, chile pasilla relleno de queso , calabasitas rellenas , calabaza a la mexicana , dulce de calabza en tacha,zacahuil , mole rosa, mole blanco, mancha manteles ,ezquites,manitas de cerdo en salsa verde, ayocotes en mole, sopa de habas , abadas, ensala de habas verdes, chicharron con alberjones, golumbos capeados ,cabrito al horno, enfrijoladas, caldo de nopal, quesadillas al comal o fritas rellenas de decenas de guisos como requeson, pansa , tinga de pollo o res ,rajas , papas,pollo,chicharron prensado,pcadillo,queso,sesos,papa con chorizo, huitlacoche ,moronga,champiñones,zetas, fribjoles etc , diversidad de tacos como al pastor, suadero, cabeza de res o borrego, tripa, machitos, sesos, riñones etc , tacos de canasta, flautas, panuchos , pelliscadas, papatzules, sopa de lima, huevos de zopilote (no es del ave),variedad de seviches y aguachiles,carnitas de atun, frijoles puercos, camarones a la diabla , canarios(no es la ave es un tipo de tamal),tortas de huauzontle, nopales rellenos, huevos ahogados con nopales, picadillo en salsa , albondigas al chipotle, rajas con crema, azelgas con longaniza, cerdo en verdolagas, tortitas de camaron con romeritos en mole , quintoniles guisados, tortas.de.diferentes rellenos como milaneza , pierna , quesos , adobo, queso de puerco,huevo, gusados etc , toatadas de pata , de tinga, de pollo, chorizo con papa, de picadillo, etc, frijoles charros , machetes de distintos rellenos , sopes, tlacoyos , pambazos de distintos rellenos , huevos rancheros , huevos divorciados , huevos motuleños , tecolotes , bistec en salsa verde con papas, torta de chilaquiles , esos son solo algunos pocos de los que yo e podido probar y recuerdo desgarciadamente no conosco ni una cuarta perte del pais , asi que no conosco la mayor parte de su gastronomia . Y ademas me faltaron los dulces por que no los puedo comer, pero hay cientos y cientos de platillos mas que degustar en mexico la lista es un inmensa !!!

  6. No se puede comparar cocinas nacionales sin caer en jingoismo o posiciones ultrancionalistas. Cada comida está unida a una cultura, a una forma de concebir al mundo e insertarse en él. Para mí la comida de mi tierra natal ees incomparablle, porque está ligada a mi infancia, a mis primeros aprendizaje y emociones en un período crítico de formación de mi personalidad individual, y despierta en mí, en consecuencia, sentimientos de pertenencia y de identidad como no lo hace otra cocina. Pero nuestro paladar persigue, por necesidad y placer, el enriqucimiento de nuestra experiencia alimentaria. Por eso probamos otras comidas. Algunas, desde nuestra perspectiva individual (nuestras percepciones organolépticas y los contextos emocionales en que las probamos), nos producen diferentes grados de satisfacción, pero desde nuestra óptica personal, muy subjetiva. Po eso no podemos descalificar ninguna cultura culinaria.

  7. Platillos mexicanos (solo pongo algunos ya que jamás acabaria)
    : pozole menudo mole enchiladas pambazos tlayudas cemitas memelas chiles rellenos salbutes sopa de lima burritos machaca flautas mariscada niño envuelto sopes tostadas gorditas romeritos bacalao pipián pollo a la jardinera chayote relleno huauzontle mixiote tamales birria barbacoa caldo tlalpeño sopa de tortilla chilaquiles. Y un sin fin de platillos más…
    BEBIDAS: pozol tequila cebadina mezcal y tejuino.

    1. La comida mexicana tiene una amplia gama de platillos y riqueza en sabores ni uno viviendo en México termina por conocer toda esa gama de platillos la base de esos platillos son ingredientes organicos, lastima que la comida chatarra ha ganado mucho terreno y por eso hay mucha gente con sobrepeso y problemas de salud
      Mexico le dio al mundo el maíz y Perú la papa que son junto con el arroz y trigo los alimentos mas importantes por volumen de consumo en el mundo
      En mi forma de pensar México y Perú son dos de los paises con mayor riqueza gastronomica y cultural

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top