Maestría en Sistemas de Justicia y Litigación Oral:
Ejerce el nuevo modelo de procuración de justicia con un enfoque humanista fundamentado en los derechos humanos.
Modalidad: Online
RVOE: SEP-SES/21/114/01/1606/2016
Duración: 1 año 4 meses.
Sistema: Bimestral.
¡Inscripciones abiertas!
Por tiempo limitado ¡100% de descuento en la inscripción única!
Sistema de Becas: Permanente y sin condiciones.
Próxima apertura del Curso de Inducción: 26 de enero, 2021.
Inicio de Clases: 2 de febrero, 2021.
Obtén un 100% de descuento en tu inscripción. Solicita más información:
* Por tiempo limitado
Objetivo
Formar especialistas con sólidos conocimientos en los sistemas contemporáneos de justicia y en las reformas que han llevado a su reestructuración, con el fin de que dominen las técnicas inherentes a los procesos de justicia oral en un fundamento ético y de responsabilidad social.
Perfil de Ingreso
Soy un candidato para este programa, sí:
- Me considero un profesional en el área del derecho con capacidad analítica y argumentativa.
- Quiero desarrollar o mejorar mis habilidades para la expresión oral y escrita.
- Poseo sensibilidad ante los problemas sociales.
- Tengo la capacidad para asumir compromisos.
- Poseo conocimientos previos a nivel licenciatura en materia de Derecho, Consultoría Jurídica o áreas afines.
Perfil de Egreso
Mis capacidades al egresar
- Representar en una audiencia la solución a un conflicto real utilizando la metodología idónea.
- Elaborar un interrogatorio y contrainterrogatorio empleando las técnicas aptas para un juicio oral.
- Desarrollar investigaciones enfocadas a resolver problemáticas penales reales.
- Exponer los aspectos relevantes de la deliberación, fallo e individualización de la sentencia y reparación del daño.
Campo de Trabajo
- Asesor Jurídico público o privado.
- En casas de justicia, salas de juicios orales y tribunales.
- Docente o Investigador en Universidades públicas y privadas.
- Dentro del propio despacho jurídico.

Tips ISU
«Tanto los alumnos como los egresados en Derecho necesitan estar preparados y hacer frente a la realidad jurídica para contribuir a la consolidación del SJPA(Sistema de Justicia Penal Acusatorio), pues su actuación incidirá en el funcionamiento del mismo.»