Modalidad online
Diplomado ONLINE
GESTIÓN DE CAMPAÑAS DIGITALES
¡aprende a introducir tu negocio a mercados digitales!
Conoce las nuevas posibilidades de investigación de mercado, sus ventajas y desventajas, a través del uso de entornos digitales y de las nuevas herramientas, para recolectar datos en una investigación y desarrollar una campaña digital.
regístrate y conoce nuestras promociones vigentes:
Fecha de Inicio
Horario / Duración
Autoestudio
Estatus
Inversión
Inscripción: $4,363
CONOCE NUESTRO TEMARIO
BASES PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DIGITAL
Unidad 1. Panorama de la investigación de mercado digital
1.1 Nuevas posibilidades para la investigación online.
1.2 El perfil colaborativo del entorno virtual.
1.3 La recolección de datos en medios digitales.
1.3.1 Funcionamiento de la búsqueda de internet.
1.3.2 Buscadores web.
1.3.3 El big data
1.4 Ventajas y desventajas de la investigación de mercados digital.
Unidad 2. Investigación de la competencia online
2.1 Análisis de presencia digital.
2.2 Análisis de contenido y mensaje.
2.3 Revisión de SEO y SEM
2.4 Identificación de mensaje y estrategia comercial.
2.5 Mystery shopping online.
Unidad 3. La netnografía
3.1 Concepto y utilidad de la netnografía.
3.2 Tipos de comunidades online.
3.3 Metodología de la netnografía.
3.4 Aplicaciones netnográficas.
Unidad 4. La ética en la investigación de mercados digital
4.1 La propiedad intelectual.
4.2 El uso de la información digital.
4.3 Confidencialidad de los datos.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN REDES SOCIALES
Unidad 1. Bases de comercialización en redes sociales
1.1 Concepto de comercialización.
1.2 Objetivos de comercialización.
1.3 La orientación al cliente.
1.4 Análisis interno y externo.
1.5 En plan de ventas.
Unidad 2. Estrategias de comunicación de marketing en la web
2.1 Las reglas primordiales de la comunicación adaptadas a la web.
2.2 La planificación de la comunicación en la línea.
2.3 Percepción vs realidad.
2.4 Técnicas de venta (AIDDA, SPIR, AICDC).
2.5 El proceso de venta.
Unidad 3. Estrategias de comercialización en redes sociales.
3.1 La imagen de marca.
3.2 Ventas online.
3.3 La información de la competencia.
3.4 Fidelización del cliente.
3.5 Captación de leads.
3.6 Call to action.
Unidad 4. Herramientas de comercialización en redes sociales
4.1 Facebook para empresas.
4.1.1 La Fanpage.
4.1.2 El perfil.
4.1.3 Herramientas y recursos comerciales de Facebook.
4.2 Twitter para empresas.
4.2.1 Los seguidores.
4.2.2 Características de Twitter.
4.2.3 Herramientas y recursos comerciales de Twitter.
4.3 YouTube para empresas.
4.3.1 Producción de vídeos en línea.
4.3.2 Posicionamiento de videos.
4.3.3 Herramientas y recursos comerciales de YouTube.
TENDENCIAS Y CREACIÓN DE CAMPAÑAS DIGITALES
Unidad 1. Tendencias del sector online
1.1 Los medios digitales más populares en México.
1.2 El mix digital.
1.3 Diferencia entre social business y social media.
1.4 La publicidad hacia el futuro.
Unidad 2. Plan de medios digital
2.1 Planeación general de medios digitales.
2.2 Estrategia de medio.
2.2.1 Branding.
2.2.2 Engagement.
2.2.3 Social.
2.2.4 Performance.
2.3 Parametrización en integración.
Unidad 3. Performance marketing
3.1 Definición de performance marketing.
3.2 Desarrollo de mockups.
3.3 Conversión rate optimization.
Unidad 4. El profesional del marketing digital
4.1 La gestión profesional del marketing digital.
4.2 Briefing: concepto, idea y ejecución.
4.3 Ecosistema de redes.
4.4 La ética en campañas digitales.
4.4.1 Definición de alcances en campañas digitales.
4.4.2 Fraude de links, clics, fans y otros.
PROMOCIÓN DE CAMPAÑAS DIGITALES
Unidad 1. La publicidad online
1.1 Ventajas y desventajas de la promoción online.
1.2 Campañas online y su etiquetado.
1.3 Análisis de campañas.
1.4 Analítica web y SEM.
1.5 Landing pages.
Unidad 2. Los anuncios digitales
2.1 Elementos de un anuncio digital efectivo.
2.2 Orientación por idioma y geografía.
2.3 Ranking del anuncio.
2.4 Tipos de CPC.
2.5 Páginas de destino.
Unidad 3. Planes de promoción online
3.1 Declaración de objetivos de campaña.
3.2 Plan para atraer tráfico.
3.3 Plan para convertir tráfico.
3.4 Plan para fidelizar.
Unidad 4. Adservers
4.1 Definición y utilidad de los adservers.
4.2 Elección de adservers.
4.2.1 Double click.
4.2.2 MediaMind.
4.2.3 E-Planing.
4.3 Políticas de adservers.
OPTIMIZACIÓN DE CAMPAÑAS DIGITALES
Unidad 1. Bases de la optimización digital
1.1 Los pilares de la optimización digital.
1.2 Los sitios competitivos.
1.3 La orientación a resultados.
1.4 Estadísticas, herramientas y software.
Unidad 2. Optimización y testing web.
2.1 WSO
2.2 SEO
2.3 SEM
2.4 WPO
Unidad 3. Testing Web
3.1 Test multivariante.
3.2 Test A/B
3.3 Diferencias entre los test multivariantes y los test A/B
3.4 Herramientas de testing web.
3.5 Tips para mejorar el rendimiento.
Unidad 4. SEO avanzado
4.1 SEO local.
4.2 Herramientas SEO avanzado.
4.3 Link building avanzado.
4.4 Herramientas SEO para social media.
CONVERSIÓN Y MEDICIÓN DE CAMPAÑAS DIGITALES
Unidad 1. Métricas básicas
1.1 Google Analytics
1.1.1 Visitas totales.
1.1.2 Tasa de rebote.
1.1.3 Conversiones.
1.2 Google AdWords.
1.2.1 Impresiones.
1.2.2 Total de clics.
1.2.3 CTR y CPC
1.2.4 Tasa de conversión
Unidad 2. Medición de conversiones de anuncios digitales
2.1 Landing pages de destino.
2.2 Atribuciones con cookies.
2.3 Atribuciones con clickTag.
Unidad 3.Medición de resultados de campañas digitales
3.1 Definición de KPI’s
3.2 KPI’s de posicionamiento web.
3.3 KPI’s de social media.
3.4 KPI’s en e-mail marketing.
3.5 KPI’s del marketing
Unidad 4.Resultados de la campaña publicitaria online
4.1 Alcance de objetivos de campaña online.
4.2 Objetivos de branding.
4.2.1 Identidad.
4.2.2 Exhibición.
4.2.3 Recordación.
4.2.4 Posicionamiento.
4.3 Objetivos de tráfico.
4.3.1 Volúmen.
4.3.2 Permanencia.
4.3.3 Navegación.
4.4 Objetivos de performance.
4.4.1 Acción conreta.
4.4.2 Permanencia.
4.4.3 Navegación.
Más detalles
- Cuentas con un tiempo límite para consultar los materiales
- Sistema de autoestudio
- Cuentas con un asesor a lo largo del curso
Preguntas frecuentes
Programa online
1.- ¿Qué incluye el costo del programa? La inversión de cualquier programa de educación continua incluye una constancia del taller, curso o diplomado que se te entrega al finalizar tus estudios.
2.- Si mi curso cuenta con clases síncronas y no puedo entrar, ¿puedo verla posteriormente? Sí, tus clases estarán guardadas durante todo el curso o diplomado.
3.- Si mi curso tiene una modalidad de autoestudio, ¿hay alguna evaluación? Sí, nuestros cursos cuentan con evaluaciones que podrás realizar durante el tiempo que tienes abierto el curso, éstas dependen del programa elegido.
Compartir
¿Por qué estudiar en ISU Universidad?
plataforma online
Donde tendrás material didáctico y respaldo teórico en todo momento
VALOR CURRICULAR
Reconocimiento que agregará valor a tu experiencia profesional
horario libre
Estudia a la hora que mejor te acomode y dónde gustes
experiencia
Somos una institución reconocida por nuestra calidad con estándares suizos y calidez mexicana
¡Aparta tu lugar
ahora y aprovecha
nuestras promociones!
Realiza tu pago ahora a un precio especial
Realiza tu pago ahora a un precio especial