Modalidad Online
Doctorado en Ciencias Sociales
Genera conocimiento científico en las áreas de política, cultura, democracia, ciudadanía, comunicación y tecnología, aplicándolo, desde una perspectiva crítica y constructiva, a los problemas sociales y políticos de las sociedades actuales.
Aprendizaje basado en experiencias profesionales
Todos nuestros contenidos académicos, actividades de aprendizaje, retos colaborativos y demás elementos de las materias, están pensados con el objetivo de mejorar tus habilidades y conocimientos de tal forma que respondan a las necesidades de un mundo global y altamente competitivo
Docentes con amplia experiencia laboral
Todos los docentes cuentan con grado académico y experiencia laboral que los respalda para brindar el mejor nivel de conocimiento.
A diferencia de otras universidades, con nosotros encontrarás un cuidadoso balance entre teoría y práctica, obteniendo conocimientos de forma inmediata para generar valor en tus actividades profesionales, contando con bases teóricas sólidas que te permitan tomar decisiones acertadas.
Asesoría personal todos los días
Nuestros docentes expertos en la materia están conectados de forma constante en la plataforma en horarios establecidos que permiten una comunicación en tiempo real.
Nuestros coordinadores de carrera te ofrecen una atención inmediata vía WhatsApp o teléfono celular.
Objetivo del Doctorado en Ciencias Sociales:
Formar doctores en ciencias sociales, comprometidos con la investigación e innovación, capaces de generar conocimiento científico en las áreas de política, cultura, democracia, ciudadanía, comunicación y tecnología, y aplicarlo, desde una perspectiva crítica y constructiva, a los problemas sociales y políticos, mediante el desarrollo de un pensamiento crítico que permita una mejor comprensión de las sociedades actuales y las problemáticas cambiantes.
Conoce más
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Perfil de ingreso
Soy un candidato para este programa, sí:
Tengo conocimientos sobre:
• Temas relacionados con las ciencias sociales.
• Los aportes teóricos con respecto a la teoría social y política.
• Los fenómenos sociales del mundo contemporáneo.
• Los principios fundamentales de la metodología de la investigación.
• Tecnologías de la información y comunicación actuales.
Tengo habilidades y destrezas para:
• Examinar temas sobre la interacción de individuos y colectivos.
• Esbozar proyectos de investigación que contribuyan al avance del conocimiento social.
• Analizar las diferentes teorías del desarrollo económico y su relación con el desarrollo humano.
• Emplear el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y de manera adecuada, para interactuar en distintos contextos profesionales.
• Emplear la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas y proponer diversas soluciones.
Tengo actitudes y valores para:
• El diseño de propuestas de mejora que permitan el desarrollo de la sociedad y de su contexto.
• La apertura al desarrollo de investigaciones sociales, que contribuyan a la generación de nuevos conocimientos.
• La disposición a la apertura y adquisición de nuevas ideas.
• La sensibilidad y el humanismo hacia los problemas sociales.
• Responsabilidad social en el ejercicio de la profesión.
• Apertura a la adquisición de nuevos conocimientos en torno a los problemas sociales, políticos y culturales que se permean en la actualidad.
Perfil de egreso
Mis capacidades al egresar:
Conocimientos sobre:
• La definición y la necesidad de la filosofía de la ciencia.
• Los retos de las perspectivas posmodernistas.
• Los principios, dimensiones y estilos del desarrollo sustentable.
• La democracia directa y la indirecta.
• La incidencia de la cultura en la vida social y las diferentes posibilidades de relación que ofrece a sus participantes.
• Los tipos de defensa de los derechos humanos.
• El valor de la comunicación en la sociedad.
• Los cambios que las tecnologías de la información han generado en las relaciones sociales.
• Las causas del surgimiento de nacionalismos y populismos en la globalización actual.
• Los paradigmas que nos permiten estudiar y desarrollar proyectos apropiados al problema.
• El conocimiento científico y cuáles son las características y el rol del investigador.
• El proceso de desarrollo de la investigación científica, así como los diferentes tipos de investigación.
• Las características entre marco teórico, marco conceptual y marco de referencia.
• Los diseños de investigación y en qué consiste el análisis exploratorio de datos.
• El análisis de datos cuantitativos o cualitativos, según el tipo de investigación que se realice.
• El proceso de envío, recepción y revisión del artículo de investigación científica.
• El procedimiento técnico y administrativo para publicar una tesis doctoral.
Habilidades y destrezas para:
• Examinar los diversos debates dentro de las ciencias sociales en torno a la construcción del conocimiento científico.
• Analizar cómo los autores clásicos son retomados en posiciones contemporáneas.
• Detectar la incidencia de diversos actores sociales en el desarrollo sustentable.
• Contrastar los procesos de liderazgo en diferentes circunstancias.
• Examinar las problemáticas relacionadas con la convivencia de culturas diferentes.
• Analizar los medios de protección de los derechos humanos.
• Examinar las relaciones entre política y comunicación.
• Analizar el rol que las tecnologías de la información han jugado en la construcción de la ciudadanía y los movimientos sociales.
• Detectar analíticamente las principales consecuencias económicas de la globalización.
• Analizar críticamente los argumentos de cualquier postura teórica para afinar los postulados en su trabajo de investigación.
• Emplear las fuentes de información y recomendaciones académicas para perfilar correctamente una propuesta de investigación de nivel doctoral.
• Diferenciar con precisión entre un tema y un problema de investigación.
• Analizar la lógica secuencial en las etapas de la elaboración del marco teórico.
• Analizar los métodos de medición y validación de instrumentos.
• Analizar objetivamente los resultados cuantitativos o cualitativos de acuerdo con el tipo de investigación que se ejecute.
• Destacar los alcances y limitaciones que puede tener un artículo de investigación científica.
• Esbozar la presentación de la tesis doctoral.
Actitudes y valores para:
• Estimar dentro de la construcción de su investigación las dimensiones epistemológica, ontológica, metodológica, de valores, contexto, repercusiones y límites dentro de la generación del conocimiento.
• Establecer escenarios sociales con referentes teóricos.
• Formular soluciones en torno a situaciones sociales complejas en las que el medio ambiente se encuentra comprometido.
• Plantear diferentes perspectivas de la democracia y del liderazgo.
• Debatir sobre los problemas sociales donde el aspecto cultural genera barreras, tales como la migración, lugares de trabajo culturalmente diversos y la vida social en general.
• Valorar la importancia de los derechos humanos.
• Estimar el valor de la comunicación y la formación de la opinión pública.
• Desarrollar informes sobre los cambios principales que han tenido lugar en las elecciones a la luz de las tecnologías de la información.
• Evaluar la construcción de la identidad más allá del marco del Estado-nación.
• Desarrollar un pensamiento lógico que permita tener capacidad de abordar textos científicos a través de lecturas de comprensión.
• Justificar la propuesta de investigación desde el punto de vista teórico, metodológico y contextual.
• Diseñar el instrumento de la investigación de tesis doctoral, para aplicarlo posteriormente y así recolectar los datos y estratificar los resultados.
• Establecer las formas en las que se da la identificación de conflictos emergentes que contribuyen a las crisis psicológicas en lo local y global.
• Establecer conclusiones claras y congruentes de acuerdo con los resultados obtenidos y con el planteamiento de investigación inicial.
• Estructurar un artículo de investigación científica basado en la tesis doctoral.
• Plantear satisfactoriamente su investigación doctoral frente a un grupo de sinodales.
¿Por qué estudiar en ISU Universidad?
Contamos con una amplia experiencia en los modelos de educación online con constante innovación en las actividades de aprendizaje.
Nuestro material de estudio está estandarizado y cuenta con controles de calidad. Las fuentes de información están correctamente citadas y poseen un alto valor académico. Además, tienes la posibilidad de descargar e imprimir el material de estudio, así como usar la app móvil con funciones de descarga para estudio offline (sin internet).
Aumenta tus oportunidades laborales estudiando en línea
En ISU Universidad sabemos que eres una persona que busca superarse profesionalmente y obtener un mejor trabajo, mejorar su posición dentro de su organización, o incluso, crear y dirigir tu propia empresa. Por ese motivo todos nuestros contenidos académicos, actividades de aprendizaje, retos colaborativos y demás elementos de las materias están pensados con el objetivo de mejorar tus habilidades y conocimientos de tal forma que respondan a las necesidades de un mundo global, online y altamente competitivo.